
Article Preview
Translation Key :
not setIf you have translated an article, make sure to ensure you have correctly linked all translated articles together using the Translation Key.

El síndrome de burnout es una enfermedad que sufren más del 10% de las personas debido a las dinámicas de trabajo de la actualidad o a la forma en la que las afrontan.
No saber detectar a tiempo el síndrome de burnout puede tener grandes efectos sobre la salud, tanto mental como física.

Para poder detectar y reparar el burnout, es necesario identificarlo y tener en cuenta sus síntomas.
Estos son algunos de los síntomas más importantes:
| 🤕 Efectos físicos: | 🤯 Efectos psicológicos: |
| Enfermedades cardíacas Presión arterial alta Mayor vulnerabilidad a otras enfermedades Diabetes tipo 2 Colesterol alto Obesidad Dolores musculares Migrañas Úlceras | Depresión Estrés crónico Alteración de la personalidad y la autoestima Pérdida de interés en el trabajo y otros aspectos de la vida Ansiedad Irritabilidad |
El burnout va apareciendo poco a poco, manifestándose en pequeños detalles y, si no se le pone freno, puede acabar en graves consecuencias. Por eso, es importante identificarlo a tiempo.
Hay personas más propensas a padecerlo. Por ejemplo, a quiénes les cuesta delegar tareas pueden llegar a sentirse sobrepasados y caer con más facilidad en el síndrome de burnout. Por ejemplo, este síndrome suele afectar más a profesiones relacionadas con la atención de personas, como la medicina o la enfermería.
Para detectar si en tu empresa, hay personas que lo padecen, haz las siguientes preguntas:
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es sí, entonces puede que alguna de las personas de tu equipo estén experimentando burnout. Llegados a este punto, ¿cómo hacerle frente?
💡 Para asegurarte, desde Alan siempre aconsejamos ponerse en contacto con un profesional para que analice el caso y sepa orientar de la mejor manera posible.
El síndrome de burnout puede combatirse. Y desde las empresas, son muchas las medidas que pueden llevarse a cabo para prevenirlo y solucionarlo cuando ya ha surgido.
Estos son algunos de los recursos que pueden ayudarte 👇 🥬 Fomentar un estilo de vida saludable, donde la alimentación y el ejercicio físico se conviertan en rutina. Una dieta equilibrada proporción al cuerpo toda la energía, vitaminas y minerales que necesita para afrontar el día a día. Por su parte, el deporte es una muy buena forma de reducir los niveles de estrés y desconectar.
👩⚕️ Buscar el apoyo de profesionales que guíen y ofrezcan técnicas necesarias para saber lidiar con el estrés, reducir la autoexigencia u otros problemas de salud mental comunes como el síndrome del impostor o la baja autoestima.
🧘♂️ Implantar técnicas de relajación como el mindfulness para centrarse en el presente, reducir la ansiedad y acabar con los problemas de insomnio.
Además de estas recomendaciones, existen muchas tácticas de escucha al empleado, planteamiento de iniciativas y en general, de management y coaching, que pueden ayudarte a construir un entorno de trabajo sano y sin burnout.
En Alan, también nos preocupa esta situación, y así es cómo le hacemos frente en el día a día.
Combatir el burnout y el cansancio laboral es una necesidad social, pero también una urgencia de las compañías que deseen seguir creciendo y prosperar en estos momentos. Concienciarnos entre todos para hacerle frente, es el primer paso para lograrlo.
Actualizado el 20/02/2024
Publicado en 22/02/2022
